Nuestro equipo de investigación está constituido por un grupo multidisciplinar formado por veterinarios, ingenieros y médicos con una larga trayectoria de colaboración.
Equipo
Las Dras. Rodellar, Zaragoza y Barrachina, y las licenciadas Cequier, Cons, Bernard y García tienen una amplia experiencia en Genética molecular y Biología celular. El Dr. Albareda es médico especialista en traumatología y Jefe de Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Lozano Blesa. Los Dres. Romero, Vázquez y Vitoria, y la licenciada Fuente son veterinarios especialistas en medicina y cirugía equina y desarrollan su actividad profesional en el Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza. Todos los miembros han participado en el desarrollo de los Proyectos de 2011 (AGL2011–28609) y 2017 13 de 20 (AGL2017-84411-P), que están directamente relacionados con la investigación en el uso de MSCs alogénicas y que han permitido obtener resultados que son la base y punto de partida para de esta Prueba de Concepto.


Dra. Clementina Rodellar Penella
Investigadora principal del Proyecto Cellequs, proyecto Prueba de Concepto 2021 cuyo objetivo es la creación de un banco de células madre mesenquimales (MSCs) equinas que permitan proporcionar tanto a investigadores, veterinarios como a empresas, MSCs equinas bien caracterizadas y de calidad. Es la creadora de la línea de investigación de Medicina Regenerativa en caballos en la que el grupo lleva trabajando desde 2005. Recientemente se ha obtenido financiación del Ministerio de Ciencia e innovación para comenzar a trabajar en células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) equinas. Ha publicado mas de 100 artículos en revistas de impacto y ha dirigido, en colaboración con otros miembros del equipo, un total de 11 tesis doctorales y actualmente tiene tres direcciones en proceso.

Pilar Zaragoza
Licenciada y Doctora en Veterinaria, Catedrática en Genética y responsable del grupo de investigación consolidado LAGENBIO. Ha sido Vicerrectora de UNIZAR durante 13 años, Vicerrectora de Transferencia e Innovación y presidenta de la OTRI de CRUE Universidades. Cuenta con 8 quinquenios docentes y 7 sexenios de investigación, uno de ellos de transferencia. Ha dirigido 13 tesis doctorales y cuenta con numerosas publicaciones científicas y comunicaciones en congresos internacionales. Cuenta con un gran conocimiento en el ámbito de la transferencia, la investigación y las relaciones con empresas para la creación de convenios y la explotación de los resultados obtenidos por el grupo de investigación.

Dra. Laura Barrachina Porcar
Licenciada en Veterinaria y Doctora en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas (2017) por la Universidad de Zaragoza (Cum Laude, mención internacional, premio extraordinario de doctorado, premio de investigación Coris Gruart 2018). Trabajó como investigadora postdoctoral en el grupo LAGENBIO hasta 2021. En 2022 se incorporó al Regenerative Medicine Institute (REMEDI) de la University of Galway (Irlanda) con una beca postdoctoral del programa Marie Sklodowska Curie (Comisión Europea Horizonte 2020). Su investigación se centra en el uso de distintas células madre para tratar patologías articulares en el caballo.

Dr. Jorge Albareda
Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza y jefe de Estudios y Presidente de la Comisión de Docencia del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Además es Presidente de la Sociedad Española de Cirugía de Cadera y profesor asociado de cirugía ortopédica de la Universidad de Zaragoza. Ha dirigido 12 tesis doctorales y cuenta con numerosas publicaciones indexadas y ponencias y comunicaciones en congresos internacionales y nacionales. Ha ganado el Premio Nacional de Investigación SECOT tres años y es también evaluador de proyectos de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (ANEP). Gracias a su extensa y consolidada experiencia en traumatología humana, tanto a nivel clínico como investigacional, aporta un conocimiento clave para el correcto enfoque traslacional.

Dr. Antonio Romero Lasheras
Subdirector del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Zaragoza y Profesor Asociado del Departamento de Patología Animal, Área de Medicina y Cirugía Animal de la de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Licenciado en Veterinaria y Doctor por la Universidad de Zaragoza. Especialista en medicina y cirugía equina con experiencia en el tratamiento de patologías articulares con terapias regenerativas.

Dr. Francisco José Vázquez Bringas
Profesor Asociado del Departamento de Patología Animal, Área de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y miembro del Grupo de Investigación LAGENBIO. Licenciado en Veterinaria y Doctor por la Universidad de Zaragoza. Especialista en medicina, cirugía y laparoscopia equina con experiencia en el tratamiento de patologías articulares con terapias regenerativas.

Dra. Arantzazu Vitoria Moraiz

Sara Fuente Franco
Veterinaria y profesora asociada del Departamento de Patología Animal, Área de Medicina y Cirugía Animal de la de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y miembro del Grupo de Investigación LAGENBIO y GITMI. Ha trabajado como veterinaria especialista en équidos en Fethard Equine Hospital (Irlanda), Al Marmoom Equine Hospital (Emiratos Árabes Unidos) y Sycamore Lodge Equine Hospital (Irlanda). Actualmente realiza su tesis doctoral sobre la diversidad genética del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) equino con el grupo LAGENBIO.

Carmen Cons Claver
Ingeniera Técnica Química responsable del Servicio de Análisis Genético del grupo de investigación LAGENBIO. Especializada en secuenciación del ADN y análisis de fragmentos desde hace más de 15 años, garantizando su experiencia la correcta implementación de las actividades relacionadas con análisis de marcadores genéticos para establecer haplotipos.

Alina Cequier Soler
Graduada en Veterinaria. Actualmente trabaja como personal docente investigador en la Universidad de Zaragoza mientras realiza su tesis doctoral sobre la optimización del uso de células madre mesenquimales en patologías articulares en caballo analizando el equilibrio entre la inmunomodulación e inmunogeneicidad.

Elvira Bernard Roche
Graduada en Veterinaria. Realizó un internado en clínica equina en la Universidad de Córdoba y trabajó como veterinaria especialista en équidos en Fethard Equine Hospital (Irlanda). Actualmente trabaja como personal docente investigador en la Universidad de Zaragoza mientras realiza su tesis doctoral sobre la interacción de las células madre pluripotentes inducidas equinas con el sistema inmune.

Mirta García Martínez
Graduada en Veterinaria. Trabaja como investigadora con el grupo LAGENBIO al tiempo que finaliza su tesis doctoral relacionada con el estudio de la respuesta inmune innata en enfermedades neurodegenerativas en el programa de doctorado de Medicina y Sanidad Animal de la Universidad de Zaragoza. Cuenta con una amplia experiencia en biología molecular y patología animal.

Belén Serrano Pastor
Graduada en Veterinaria. Recientemente ha comenzado su tesis doctoral en el programa de Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas de la Universidad de Zaragoza sobre el uso células madre pluripotentes inducidas (iPSC) equinas en las terapias regenerativas.